
Durante demasiado tiempo, las voces científicas más escuchadas (y sobrerrepresentadas) en los distintos medios y eventos de ciencia y tecnología han sido de hombres blancos cis: sus perspectivas se han difundido y amplificado en artículos de revistas científicas de alto perfil y en paneles de conferencias, así como en comités y órganos de representación.
Este desequilibrio se refleja en la frecuencia con la que se consulta y se cita a las mujeres. Por lo general, la mayor parte de los principales ponentes en conferencias son hombres. Los paneles y comités son exclusivamente masculinos, de forma tan frecuente, que incluso se ha acuñado un nuevo término para describir el fenómeno: manels. Es hora de un cambio.
El pasado enero presentamos Gage, el directorio más grande del mundo de mujeres científicas y expertas. Gage tiene la misma estructura y misión que Request a Woman in STEMM, pero actualizado con un lenguaje más inclusivo para las minorías de género. También tiene un diseño más elegante e intuitivo, que resalta los diferentes usos posibles del directorio, para conseguir así una mayor participación e interacción.
Gage lleva el nombre de la sufragista Matilda Gage, quien da nombre al Efecto Matilda. El Efecto Matilda hace referencia a la tendencia tan extendida de pasar por alto los roles, contribuciones y logros de las mujeres en el progreso científico, la innovación y la invención.
Lee más sobre por qué fundamos la plataforma Request a Women Scientist y por qué ha evolucionado para convertirse en Gage.